
Enterraban a sus muertos envueltos en un “petate” y les ponían la comida de su agrado por si llegaban a sentir hambre, así como algunos de sus objetos personales.
Hoy en día, la gente coloca altares con ofrendas para recordar a sus muertos, la decoración de éstos se hace con flores de cempasúchil y al igual que en tiempos prehispánicos, se coloca copal o incienso para aromatizar el lugar.



Los alumnos gozosos se acercaban a escuchar las leyendas
![]() |
Agradecemos a las mamás del comité que están en la mejor disposición de apoyar en las actividades de la escuela en pro de sus hijos y los alumnos del plantel educativo. |
Además que en la biblioteca se realizo el martes la disco de los sustos, donde los alumnos que así lo quisieron fueron a bailar y cantar.


Los niños disfrutaron la hora de recreo


Desde el día lunes entre madres de familia y maestros apoyaron en colocar el altar bajo la dirección del profesor José Luis encargado del grupo de danza.
Durante varias horas trabajaron para que pudieran los alumnos apreciar el altar.

El día miércoles 31 se realizo un pequeño programa para recordar estas bellas tradiciones .
.
Donde el grupo de cuarto "C" bajo la dirección de la profesora Karla Ivette hubo bailables, cantos y participación del grupo de danza.
Desfilaron de todos los grupos los alumnos que iban caracterizados con un personaje o de catrin o catrinas.
Al finalizar el día los alumnos pudieron pasar a recoger algo de la ofrenda.
Comentarios
Publicar un comentario